Las verdaderas estrellas de cine clásico
Mostrando entradas con la etiqueta Zsa Zsa Gabor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zsa Zsa Gabor. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

Fallece Zsa Zsa Gabor

Zsa Zsa Gabor ha fallecido este domingo en su casa a los 99 años de un infarto de miocardio, según ha confirmado su publicista, Ed Lozzi. Sári Gabor, su auténtico nombre, hubiera cumplido un siglo el próximo 6 de febrero.

Zsa Zsa Gabor

A Zsa Zsa y su hermana Eva hay que reconocerles que fueron las pioneras en el manejo de la fama y en la creación del concepto celebrity, tan en boga en la actualidad. Tenía talento, pero no para la actuación. El recuerdo que deja no es el de una actriz, sino el de alguien más popular por abofetear a un policía de Beverly Hills en 1990 (fue condenada tres días a la cárcel, tuvo que realizar 120 horas de servicios comunitarios), por pronunciar de una manera peculiar el inglés, por su extraño nombre, por sus excentricidades en vestuario y joyería o por sus múltiples matrimonios, que la emparejaron con actores como George Sanders (quien después se casó con su hermana Magda), el diseñador de la muñeca Barbie, Jack Ryan o el magnate de los hoteles Conrad Hilton. Entre las locuras de su vida sentimental está su matrimonio con el actor y abogado Felipe de Alba, que duró solo un día, porque su anterior enlace, con el también abogado Michael O'Hara, que había llevado su divorcio con Ryan, no había sido disuelto legalmente.

En los últimos años, las noticias que aparecían sobre la vida de Zsa Zsa Gabor hablaban de sus problemas médicos y de los enfrentamientos entre su último marido, Frederic Prinz von Anhalt (con quien se casó en agosto de 1986), y su única hija, Francesca Hilton, que falleció el día de Reyes de 2015. Su hermana Eva había muerto en 1995 y su otra hermana, Magda, en 1997. Todo ese recorrido sentimental, centrado en posibles maridos ricos, lo explicó en el libro How to Catch a Man (1970), para mujeres cazafortunas.

Puede que Hollywood nunca la tomara en serio porque Zsa Zsa Gabor nunca se tomó en serio esa faceta de su carrera. Sári nació en Budapest el 6 de febrero de 1917, y en Viena comenzó sus primeros pasos en la actuación. En 1936 fue coronada Miss Hungría, y en 1941 viajó a Estados Unidos, tras los pasos de su hermana Eva. Tras el habitual paso por la televisión y películas de segunda, su debut acreditado en la gran pantalla no ocurrió hasta 1952 con El amor nació en París, junto a Kathryn Grayson. Con Ginger Rogers actuó en la comedia en No estamos casados, y también en ese 1952 relumbró algo más en pantalla con Moulin Rouge, de John Huston.

Siguió con los personajes secundarios en Lili (1953), El rey de circo (1954), Amores de un impostor (1956), Sed de mal (1958) o El hombre que no quiso hablar (1958). Como su popularidad crecía en inversa proporción a sus papeles en el cine, hubo un momento en que empezó a aparecer en las películas como ella misma, en cameos en Pepe (1960) o Jack de diamantes (1967). Y por ahí fue su carrera en los setenta, ochenta y noventa, en películas como Pesadilla en Elm Street 3: los guerreros del sueño (1987), Rústicos en dinerolandia (1993) o El retorno de los Brady (1996).

Sari en los últimos tiepos

En 2002 tuvo un terrible accidente de coche, que la dejó un tiempo paralizada. En 2005 sufrió un accidente cerebrovascular. En 2010 se rompió la cadera, sufrió una conmoción cerebral y un año más tarde le amputaron la pierna derecha desde la rodilla por una infección. El pasado mes de febrero volvió a estar ingresada por problemas respiratorios. La mejor definición de Zsa Zsa Gabor la dio ella misma: "Merezco atención no por ningún talento, sino por ser quien soy. Soy famosa por ser famosa"


Fuente: El País

viernes, 1 de julio de 2016

Olivia de Havilland cumple 100 años

Hubo un tiempo en el que las estrellas no iban al supermercado, sólo vestían alta costura que el resto de mortales no podía permitirse y sus pecados eran encubiertos por los Estudios que las encumbraban. Olivia De Havilland fue testigo de aquel Hollywood dorado .Es una de las pocas estrellas supervivientes de la época dorada de Hollywood (la única que queda viva del reparto de Lo que el viento se llevó, cuando se lo han comentado en los últimos años, ella lo recibe con cierta sorna, alegando que no tiene mucho mérito. "Lo único que he hecho es no morirme".) y, desde luego, la más longeva. Sólo Kirk Douglas, seis meses menor, vive y compite en gloria con ella. Aunque dueñas de una fama planetaria, otras actrices como Zsa Zsa Gabor (99 años) o Doris Day (92) no llegaron a disputarle su condición de mito del celuloide. 

De Havilland en 2010
Descubierta con sólo 19 años por el mítico director alemán Max Reinhardt, esta actriz cuenta con cinco candidaturas al Oscar en su haber y dos estatuillas: La heredera y La vida íntima de Julia Norris. En la primera daba una vengativa lección a un deslumbrante Monty Clift y en la segunda interpretaba a una abnegada mujer que daba a su hijo en adopción para evitar el escándalo. Precisamente, a Havilland, como al íntegro Gregory Peck, le gustaba interpretar papeles bondadosos. "En los 30 era difícil encarnar a chicas buenas, la moda era interpretar chicas malas. Realmente, yo creo que es más aburrido. Siempre he tenido más suerte interpretando chicas buenas porque requieren más de una actriz". Sin duda, el epítome de esta afirmación fue su santurrona Melanie Hamilton, de Lo que el viento se llevó, esa cándida mujer que le ponía en bandeja de plata a Escarlatta O'Hara birlarle el marido.

su belleza dulce, como de novicia, la hacía perfecta para este tipo de papeles, aunque a la actriz no le importaba afearse si la película le daba la posibilidad de ganar un Oscar (ojo a su caracterización en La heredera). Vamos que eso de Charlize Theron de afearse para ganar la estatuilla, ella ya lo había inventado medio siglo antes

Olivia de Havilland pudo haber ganado un tercer Oscar por Un tranvía llamado deseo. Sin embargo, rechazó el papel porque "una dama no dice ese tipo de cosas". También rechazó el papel de Donna Reed en ¡Qué bello es vivir! Malas elecciones que no empañan una carrera brillante que cerró en 1977 con la coproducción alemana El quinto mosquetero, en la que por cierto coincidió con Sylvia Kristel. Sí, Emmanuel y Melania Hamilton mano a mano. "No echo de menos hacer películas, la vida está llena de cosas de gran importancia, que son más enriquecedoras y absorbentes que la vida de fantasía".

Hoy Olivia de Havilland cumple 100 años y, según quienes han podido departir con ella, mantiene una sorprendente agilidad mental. Lo demostró cuando «sólo» tenía 94 años: en una entrevista para The Telegraph, evocó anécdotas y aclaró equívocos. Por ejemplo, con respecto a su convulsa relación con el actor y rompecorazones de origen australiano Errol Flynn. En aquella ocasión, De Havilland fue rotunda: «Siempre se han escrito muchas tonterías al respecto (...). Yo no le rechacé. También me sentía muy atraída por él. Pero le dije que no podíamos tener nada mientras él siguiera con Lili (esposa de Flynn)», replicó."Hubiera arruinado mi vida".

La «inolvidable Olivia» fue la primera de las hermanas De Havilland en convertirse en actriz. Cuando su hermana pequeña Joan Fontaine se propuso seguir sus pasos, su madre, que favoreció siempre a su primogénita, se negó a que utilizara el apellido familiar. Aquello abrió una brecha entre ambas intérpretes. Según el biógrafo Charles Higham, nunca se llevaron bien. Su gran desencuentro tuvo lugar en 1942, cuando ambas competían por el Oscar. Joan ganó por su papel en el filme Sospecha, de Alfred Hitchcock. Joan recordaba en su biografía "Me quedé helada. Clavé la mirada hacia el otro lado de la mesa y ella me susurró: 'Levántate'. Me vino de golpe, como un caleidoscopio, todo el resentimiento que sentimos de niñas. [...] Temí que Olivia saltase por encima de la mes para tirarme del pelo".

¿De donde venía su fraternal odio? Ninguna lo ha contado. Según dijo la protagonista de Rebeca en su biografía, No bed of Roses, "he sido una extraña en su vida, una intrusa. Al ser mayor, Olivia tendría que haber cuidado de mí. Por el contrario, toda mi existencia ha tratado de desequilibrarme. No hablamos desde la muerte de mamá, en 1975". En el mismo libro Fontaine se explayaba sobre su hermana. "No recuerdo un momento en toda mi niñez en el que tuviera un gesto amable conmigo", escribe y cuenta como una vez se tiró sobre ella rompiéndole la clavícula.

Según el director, George Cukor lo que distanció a ambas fue su madre, "una dictadora con enaguas, que sembró la discordia entre ambas". Si fue ella, los papeles por los que rivalizaron o el magnate Howard Hughes, que tonteó con ambas, quienes las separaron quedará en la nebulosa de las leyendas de Hollywood. Lo cierto es que ninguna se volvió a dirigir la palabra a la otra después del funeral de su madre. "Olivia siempre ha dicho que yo he sido la primer en todo: en casarme, en tener un Oscar, en tener un hijo. Así que si me muriese la primera, se cogería un buen berrinche porque me habría adelantado también en eso", dejó dicho.

Olivia de Havilland
Considerada la novia de América desde que en 1939 protagonizara Lo que el viento se llevó, Olivia obtendría tres nominaciones antes de ganar su primer Oscar con La vida íntima de Julia Norris, en 1946; el segundo le llegó por La heredera, en 1949. Gran defensora de los derechos de los trabajadores, contribuyó decisivamente a cambiar las reglas de Hollywood en 1940, cuando llevó a juicio a los estudios Warner Brothers con el apoyo del Sindicato de Actores. Gracias a su esfuerzo, se acabaron los contratos de posesión de los estudios y, hasta la fecha, se reconoce a la llamada «ley Havilland» como uno de los grandes logros de la historia de la meca del cine. «Todos creían que perdería, pero yo estaba segura de ganar. Sabía que lo que hacían los estudios con los actores no estaba bien», explicó.

Cansada de los chismes, frustrada con la industria, en la década de los 50 se instaló en París. Allí vive desde mediados de los 50, cuando se casó con Pierre Galante, editor de la revista París Match y uno de los celestinos entre Grace Kelly y Rainiero de Mónaco. Pese a divorciarse en los 70, ella ha seguido habitando en su elegante piso de la rue Bénouville. Asegura que le encanta vivir entre franceses, "son gente muy creativa" y "aquí las iglesias y los castillos son de verdad, no de cartón como en las películas". En una entrevista confesaba incluso que le seducían todas las palabras francesas."Creía que saucisson era tan exquisita, que me parecía el nombre perfecto para un niño... hasta que me enteré de que significaba salchicha". Francia ha correspondió a su amor.Fue la primera mujer en dirigir el Festival de Cannes, en 1965. 

De Havilland aún reside en París, ciudad a donde huyó, en la cúspide de su carrera, de la implacable competencia con su hermana. Una rivalidad que duró 60 años y terminó en el 2013 con la muerte de Joan, a los 96 años. Hoy, la primogénita de los De Havilland cumple un siglo y, con este aniversario, un brillante capítulo de la historia de Hollywood sigue abierto.

Fuente: ABC.es, El País

viernes, 7 de diciembre de 2012

Zsa Zsa Gabor ingresada de urgencia


La salud de Gabor se debilit� en julio de 2010, cuando se fractur� la cadera izquierda
Gabor fue ingresada en 2010
La actriz húngaro-estadunidense Zsa Zsa Gabor, quien en 2005 sufrió una trombosis, fue ingresada de urgencia al hospital para tratarle una grave infección. El portal TMZ informó que la actriz, de 95 años, llegó al hospital de la Universidad de California, donde fue operada para detenerle una grave infección causada por el tubo de alimentación que le introdujeron en el estómago. La actriz se encuentra estable y continúa siendo monitoreada por los doctores en el hospital, al que fue llevada por su esposo Frédéric von Anhalt. "Esto realmente arruinó nuestra navidad", aseguró.

En los últimos años Zsa Zsa ha sido hospitalizada de urgencia en varias ocasiones por diversas afecciones.En noviembre del año pasado fue trasladada dos veces tras sufrir complicaciones con el tubo de alimentación que le introdujeron en el estómago.

La salud de Gabor se debilitó en julio de 2010, cuando se fracturó la cadera izquierda. En enero de 2011 le amputaron la pierna derecha, debido a una infección que puso en peligro su vida, un mes más tarde padeció de deficiencia pulmonar.

Gabor actuó junto a José Ferrer en el filme Moulin Rouge (1952) de John Huston, biopic sobre el pintor Toulouse-Lautrec donde encarnó a la cantante Jane Avril, amiga y musa del pintor. El mismo Huston llegaría a afirmar que Zsa Zsa era "como actriz, digna de crédito".

Zsa Zsa sumó a su historial cinematográfico otros dos títulos ahora legendarios: "Lili" (1953), película musical protagonizada por Leslie Caron, y la obra maestra de Orson Welles "Touch of Evil" (Sed de mal, 1958), con un brillante reparto que incluía a Charlton Heston, Janet Leigh y Marlene Dietrich.


fuente: http://www.tmz.com/2012/12/06/zsa-zsa-gabor-hospitalized-surgery-feeding-tube/

miércoles, 25 de mayo de 2011

Estrellas vivas: Zsa Zsa Gabor



Sári Gabor
El nombre real de Zsa Zsa Gabor era Sári. Ella nació el 6 de febrero de 1917 en Budapest. Hungría, en una familia acomodada. Su abuela Francesca Kende era la dueña de  Diamond House, una importante empresa de joyas. Sus padres eran Vilmos Gabor y la modelo Jolie Tilleman. Zsa Zsa tenía dos hermanas llamadas Magda (1914) y Eva (1919). 

Su madre, puso su empeño para que sus hijas se convirtiesen en estrellas del espectáculo. Zsa Zsa lo consiguió en los años 30 cuando tras ganar el concurso de Miss Hungría en 1936 dio inicio a una carrera en el teatro y en el vodevil actuando como corista con el nombre de Georgia Gabor en Viena.

Gabor
En la Segunda Guerra Mundial, Zsa Zsa se trasladó con su familia a los Estados Unidos, continuando su colección de maridos tras el primero, el director de prensa del Ministerio de Exteriores de Turquía Burhan Belge, con quien se había casado en el año 1937. En 1941 se divorciaron.

Considerada una celebridad de Hollywood más que por su carrera de actriz, Zsa Zsa ha estado casada en nueve ocasiones, superando así el récord de bodas de Elizabeth Taylor (ocho). Entre sus maridos se cuentan el magnate hotelero Conrad Hilton (con quien tuvo su única hija, Francesca) y el actor George Sanders. Hablando de sus sonados divorcios, Zsa Zsa dijo: «Debo de ser una buena ama de casa, porque cuando me divorcio, siempre me quedo con la casa». Su último matrimonio, aún vigente en la actualidad, la emparentó en 1986  con la nobleza europea: se casó con el alemán Frédéric Prinz von Anhalt, de quien muchos afirman que ostenta un título sin validez legal en su país. Entre los romances de Zsa Zsa que no culminaron en boda se recuerda el que mantuvo con el «playboy» dominicano Porfirio Rubirosa.

En los años sesenta publicó una primera autobiografía, My story, así como otros libros (con títulos tan elocuentes como Zsa Zsa's complete guide to men) en los que contaba sus conquistas y aconsejaba en tono jocoso cómo tratar a los hombres.
Además, Gabor es famosa por su agudo ingenio, su predilección por las joyas y su peculiar acento, al margen de su irregular carrera. Alcanzó especial resonancia en 1989 el incidente que protagonizó cuando abofeteó a un policía que la había detenido por una infracción de tráfico; la misma Zsa Zsa aludió a los hechos años después en «El príncipe de Bel Air».
Zsa Zsa fichada
Su carrera cinematográfica fue irregular, destacando, además de  «Molin Rouge», dirigida por John Huston y protagonizada por José Ferrer; en la cinta Gabor interpretaba a la cantante Jane Avril, amiga del pintor. De ese mismo año es también «No estamos casados», junto a Ginger Rogers y una jovencísima Marilyn Monroe. Otras obras destacadas son el musical «Lili» (1953), protagonizada por Leslie Caron, y el clásico de Orson Welles «Sed de mal» (1958), con un brillante reparto que incluía a Charlton Heston, Janet Leigh y Marlene Dietrich. Otros títulos menos conocidos son «The Girl in the Kremlin» (1957) rodada junto a Lex Barker, famoso por sus películas de Tarzán; o la coproducción franco-española «Sangre y luces» (1954), junto a Manuel Zarzo y el cantante José Guardiola; esta película se presentó en el Festival de Cannes.
la actriz húngara
Ya en la década de los 60 su trabajo se centró en participaciones para espectáculos y series de televisión; colaboró con Bob Hope y tuvo papeles de estrella invitada en múltiples series como «Batman», «Bonanza», «Vacaciones en el mar», «El príncipe de Bel Air». También grabó una adaptación televisiva del clásico «Ninotchka» y en 1972 encarnó a Mata Hari en la película de humor «Up The Front» (1972).


 En estos últimos años, concretamente desde 2002 cuando sufrió un accidente automovilístico, la actriz tiene deteriorada gravemente su salud. En los últimos meses ha sido ingresada varias veces en el hospital. En enero la amputaron una pierna, luego debido a la noticia de la muerte de Liz Taylor y el día 18 de este mes entró en coma, pero consiguió superarlo el lunes pasado.

Sus nueve maridos

lunes, 23 de mayo de 2011

Zsa Zsa Gabor sale del coma

Después del susto del miércoles, esta es una buena noticia. Parece que a Zsa Zsa todavía le quedan energías y después de todo no será la "tercera" luego de Jane Russell y Elizabeth Taylor.

La resistencia de la actriz Zsa Zsa Gabor está poniendo a prueba todos los pronósticos médicos. La actriz entró en coma el pasado miércoles después de ser intervenida de urgencia a causa de una hemorragia digestiva derivada de una mala colocación de la sonda gástrica que la alimentaba.
A pesar de que los facultativos informaron al marido de Gabor de que su pronóstico era gravísimo y de que ya podía prepararse para lo peor, la actriz ha experimentado una leve mejoría.
De hecho, su esposo, Frederic Von Anhalt, ha declarado que está despierta y que se preparan para recibir el alta y marcharse a casa. "Es la única cosa que tengo; si ella muere no tengo ninguna razón para vivir", ha dicho apesadumbrado.
Gabor celebrando su cumpleaños
El marido de Zsa Zsa ha explicado que la actriz no quiere estar sola y que por eso duerme como puede en un sillón con las piernas colgando. "Le he prometido que estaría cuidándola hasta el último minuto y eso voy a hacer. Ella se portaría igual conmigo", continúa.
El noveno marido de la intérprete ha dicho que aunque la presión sanguínea de Gabor se ha estabilizado y que ya no presenta signos de infección, todavía no puede masticar y tragar, así que seguirá necesitando la sonda para ingerir el alimento. "En realidad, sólo puede decir 'sí', 'no', 'me duele, cariño' y poco más", relata Frederic.
La actriz, de 94 años, ha tenido una sucesión de importantes problemas de salud (neumonía, amputación de la pierna derecha, infección grave en la izquierda...) que se agravaron como consecuencia del fallecimiento de su querida amiga y colega Elizabeth Taylor. "La próxima soy yo", dicen que musitó al saber que la actriz de ojos violeta había muerto.




http://www.elmundo.es/america/2011/05/23/gentes/1306149092.html

Zsa Zsa Gabor, en coma

Zsa Zsa
La actriz Zsa Zsa Gabor  (94 años) ,la conocida secundaria de películas como 'Moulin Rouge' y 'Sed de mal', ha vuelto a ser ingresada la mañana del 18 de mayo en un hospital de Los Angeles tras una complicación en su estado de salud. Zsa Zsa comenzó a sangrar de forma contundente por el tubo que la alimenta, conectado al estómago. Gabor tuvo que ser intervenida de urgencia debido a una hemorragia digestiva después de la cual cayó en coma.


Apenas un día antes, la legendaria actriz fue dada de alta tras ingresar al hospital por neumonía el 4 de mayo pasado.


El Príncipe Frederic von Anhalt, ha difundido un comunicado en el que explica que Gabor "recibió cirugía de urgencia después de que comenzara una hemorragia en el estómago provocada por un tubo que la alimentaba", según recoge Contact Music.


Dicha operación se realizó el martes 17 por la noche, y en las primeras horas del miércoles -durante el posoperatorio- la actriz de 94 años cayó en estado de coma, sin que haya despertado por el momento. Es el enésimo problema que ha tenido la modelo y actriz de la época dorada de Hollywood en el último año y medio.  


 En esas idas y venidas al hospital, Gabor, de orígen húngaro, ha sufrido la amputación de la pierna derecha y ha llegado a recibir la extremaunción de un cura, con sus allegados convencidos de que estaba ante su inminente final.
Además, en julio, la intérprete sufrió un grave accidente en el que se rompió la cadera, una situación que le ha obligado a pasar por los centros médicos varias veces. Ella es consciente de que le queda poco tiempo. "La próxima soy yo", dijo tras la muerte de Elizabeth Taylor hace unas semanas.
Pero mientras eso llega, Gabor aún tiene planes de vender la mansión en la que reside con su octavo marido, Federico Von Anhalt, en Beverly Hills. Ha pasado de los 28 millones de dólares de hace unos meses a los 16 que pide en la actualidad, a tenor de cómo está el mercado inmobiliario en Estados Unidos.
Su ingreso en el hospital es la enésima alarma de una mujer con una larga trayectoria en Hollywood, famosa por su constante presencia en películas
Zsa Zsa Gabor

domingo, 8 de mayo de 2011

Zsa Zsa Gabor hospitalizada de nuevo

Los últimos meses están siendo muy difíciles para Zsa Zsa Gabor, que ha sido hospitalizada por cuarta vez desde el pasado verano. La nonagenaria actriz está ingresada con síntomas de neumonía, mientras los médicos tratan de drenarle los pulmones para salvar su vida.

   Los achaques de la edad se están cebando con Zsa Zsa Gabor, que a sus 94 años está pasando casi más tiempo en el hospital que en su casa. Este  miércoles, su médico particular tuvo que llamar a una ambulancia pues la actriz presentaba problemas respiratorios.

   Gabor fue trasladada de urgencia al UCLA Medical Center de Los Angeles, cuyos médicos le diagnosticaron síntomas relacionados con la neumonía y constataron que sus pulmones estaban encharcados.
   "Están tratanto de drenarle los pulmones para salvar su vida", ha afirmado su publicista John Blanchette a TMZ.

 Este se convierte en el cuarto ingreso de la actriz desde el pasado verano, cuando se rompió una cadera y comenzó su vía crucis de hospital en hospital.

   Tras recuperarse de aquella rotura, el pasado enero le fue amputada parte de una pierna para impedir que se le extendiera la gangrena, y en marzo tuvo que ser atendida de nuevo pues tosía sangre.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Zsa Zsa Gabor internada al enterarse de la muerte de Elizabeth Taylor

"YO SOY LA SIGUIENTE"

La actriz Zsa Zsa Gabor, estrella de Hollywood de 94 años, fue hospitalizada hoy nuevamente, afectada por la noticia de la muerte de su colega Elizabeth Taylor, 15 años menor, informó hoy el esposo de Gabor, el príncipe Federico von Anhalt, de 67 años. Ha sido ingresada con una alta presión arterial, tras conocer la muerte de Elizabeth Taylor.La actriz fue ingresada anoche de urgencia en el hospital Ronald Reagan UCLA Medical Center (Los Ángeles).


John Blanchette, el publicista de Gabor, ha dicho que la celebridad de 94 años de edad, estaba en su casa de Los Ángeles, leyendo la prensa del miércoles, cuando supo que su amiga había muerto. En ese momento, a Gabor se le disparó la tensión y comenzó a decir: «¡Oh, Jane Russell, Liz Taylor; soy la siguiente». Se refiere a al común mito de que la muerte de las celebridades vienen de tres en tres.


"Estaba muy enfadada cuando vio su fotografía (de Taylor) en televisión y estaba en todos los canales", aseguró el marido de Gabor, Frederic Von Anhalt, quien comentó que la actriz siente cada vez la muerte más cerca.
"Durante los años, la gente famosa siempre muere de tres en tres y ahora es mi turno", según las palabras de la actriz de "Touch of Evil" (1958) mencionadas por Von Anhalt.


Zsa Zsa en el hospital con su marido


Gabor vio los informes de la muerte de Taylor por televisión, lo que le hizo subir tanto la presión que tuvo que ser llamado el médico de urgencias, dijo Anhalt a la agencia DPA.

Zsa Zsa Gabor
Taylor murió hoy a causa de una insuficiencia cardíaca en el hospital Cedars-Sinai de Los Angeles a los 79 años.

Gabor fue trasladada al Ronald Reagan UCLA Medical Center, donde le había sido amputada la pierna derecha por encima de la rodilla en enero a causa de una grave infección. Gabor y Taylor eran "muy amigas", dijo Anhalt. Taylor visitó a la actriz de origen húngaro a principios de febrero en el hospital.

A principios de marzo, Gabor estuvo bajo tratamiento médico por sus problemas de circulación, pero rechazó la idea que le amputaran la pierna izquierda. Con ello, tiene una chance de apenas el 50 por ciento de vivir un año más.
En su mansión de Bel Air es cuidada las 24 horas por un equipo de enfermeras. La pareja se casó en 1986 y Anhalt es su octavo esposo.

En estos momentos, la actriz lucha por «no ser la tercera».

sábado, 12 de marzo de 2011

Los reyes del divorcio

Lana Turner, 8 divorcios (1921-1995)
Su brillante papel en la pantalla durante los años 30 y 40, en plena era dorada de Hollywood, contrastó con su desastrosa vida sentimental, marcada por los golpes, las violaciones y hasta un asesinato. No en vano, tuvo ocho matrimonios, ocho divorcios y siete maridos. 



Su primer enlace, con el músico Artie Shaw, fue el más corto de todos, pues apenas duró cuatro meses. Lana se había fugado con él en su primera cita y eso casi le cuesta su jugoso contrato con la Metro Goldwyn Mayer. 

Con su segundo esposo, Joseph Stephen Crane, fue el padre de su única hija, Cheryl, tuvo que casarse dos veces porque el primer matrimonio resultó inválido, pero todo concluyó en ruptura. 

También terminaron mal sus bodas con el millonario Henry J. Topping, el actor Lex Barker, quien la violaba, el ganadero Frederick May, el productor Robert Eaton, y el hipnotizador Ronald Pellar, a quien dejó porque desapareció con un cheque de 35 mil dólares y le robó 100 mil dólares en joyas. 

Pero su relación más tormentosa fue con un hombre con quien nunca se casó: el gángster Johnny Stompanato, a quien Cheryl mató en medio de una pelea con Lana, aunque siempre quedó la sospecha de que fue la actriz la verdadera asesina. 

Mickey Rooney, 7 divorcios 
El actor de 90 años, dueño de una de las carreras más prolíficas de Hollywood, tuvo siete fracasos matrimoniales antes de conocer a Jan Chamberlain con quien ya lleva casado 32 años. 



Él mismo hace a menudo bromas sobre la historia de sus rupturas matrimoniales que incluyen a la actriz Ava Gardner, de quien fue marido cuando ella no era famosa; y a la reina de belleza Betty Jane Rase. Luego llevó al altar a Martha Vickers, Elaine Mahnken y Barbara Ann Thompson, con quien, pensaba, había encontrado por fin a su alma gemela. Sin embargo, murió asesinada en 1966 y él cayó en una profunda depresión. Entonces, el artista hizo su esposa a la hermana de Barbara, Marge Lane, pero sólo duraron cien días juntos. Luego vino Carolyn Hockett, su esposa entre 1969 y 1974 y quien, según los chismosos de Hollywood, no se aguantó los graves problemas económicos del actor, muy dado a las apuestas y a las malas inversiones. 

Elizabeth Taylor, 7 divorcios 
Aunque Lana Turner es la actriz con más divorcios de Hollywood, es mucho más famosa la turbulenta secuencia de fracasos matrimoniales de la célebre Liz, dos de ellos con Richard Burton, el gran amor de su vida, aunque su relación osciló siempre entre el cariño y el odio. 


Su primer enlace con Nicky Hilton, tío abuelo de Paris Hilton, duró ocho meses porque él la golpeaba. En 1957, se divorció de Michael Wilding, el padre de sus hijos Michael y Christopher. Tras enviudar del productor Mike Todd, se casó en 1959 por el rito judío con el cantante Eddie Fisher, a quien dejó por Richard Burton. 

El acoso psicológico y las borracheras marcaron el derrumbe de sus uniones con el senador John Warner y el albañil Larry Fortenski. 

Zsa Zsa Gabor, 7 divorcios 
Por estos días, es noticia por la amputación de una de sus piernas y los problemas económicos de su marido, Frédéric Prinz von Anhalt. Con él, la actriz húngaro-americana, completa nueve matrimonios, de los cuales siete terminaron en divorcio y uno, con el actor mexicano Felipe de Alba, fue anulado al día siguiente de la unión. 




A su primer marido, el diplomático turco Burhan Asaf Belge, con quien se había casado en 1937, lo engañó con el célebre presidente Mustafá Kemal Atatürk y en la demanda de divorció arguyó que el matrimonio no había sido consumado. Luego, conquistó al fundador de la cadena hotelera Hilton, Conrad Hilton, a quien lo desilusionó su manera de gastar. Con él tuvo a su hija única, Francesca, fruto, según la propia Gabor, de una violación. 


A su siguiente marido, el actor inglés George Sanders, lo engañó con el famoso playboy Porfirio Rubirosa y se divorciaron en 1954. En los 60, la actriz vio fracasar otros dos matrimonios, con el marchante de arte Herbert Hutner, y con el millonario petrolero Joshua Cosden Jr. Sus dos siguientes esposos, Jack Ryan, el diseñador de la muñeca Barbie; y Michael O’Hara, no soportaron las ínfulas de esta mujer, hoy de 94 años, que siempre ha exigido ser tratada como si fuera de la realeza, algo que, a la postre, ha conseguido, aunque relativamente: su actual esposo es hijo adoptivo de una princesa alemana.