Las verdaderas estrellas de cine clásico

martes, 22 de marzo de 2011

Ingrid Bergman II: Royal Dramatic Theater School de Estocolmo

Ingrid Bergman en su propia biografía cuenta esta anécdota tan interesante:

La actriz sueca.

Cuando Ingrid le dijo a su tío Otto que quería ser actriz, éste se opuso, pues en aquella época ser actriz estaba mal visto. Como Ingrid insistía, su tío la hizo prometer que si se presentaba y no era escogida, no lo volvería a intentar. The Royal Dramatic Theater School requería a cada actor que representara tres piezas, después los jueces seleccionaría dos de ellas, si el aspirante era rechazado se le daba un sobre marrón y si era aceptado, un sobre blanco. Ingrid decidió representar una comedia. Mientras actuaba, los miembros del jurado no parecían verle la gracia, ni siquiera prestaban mucha atención. De pronto, tras la primera lectura, le dijeron que podía retirarse sin darle la oportunidad de la segunda. Más de medio siglo después Ingrid recordaba su desengaño. “Cuando abandonaba el escenario estaba de luto, me encontraba en un funeral. El mío. Era la muerte de mi yo creativo. Tenía el corazón roto de veras. Al salir a la calle, Estocolmo, que siempre me había parecido tan hermoso, ya no lo era. Aunque casi no veía nada porque tenía los ojos llenos de lágrimas. Cuando llegué a  casa, me estaban esperando mis primas, me dijeron que había llamado un actor amigo de ellas que había participado en las pruebas. Él había conseguido un sobre blanco y preguntó que por que yo no había recogido el mío. Le pregunté si sabía de qué color era mi sobre. Me dijo que era blanco. Salí volando. Corrí todo el rato hasta recoger mi sobre blanco. Estaba entusiasmada. Llevada por la agitación, rompí el papel de dentro al abrir el sobre. Años después conocí a uno de los miembros del jurado y le pregunté por qué habían interrumpido mi lectura tan pronto. Él me dijo: “Nos encanto su seguridad y su impertinencia. Hablamos y no vimos ninguna necesidad de perder el tiempo. Sabíamos que era fabulosa y tenía un talento innato. Su futuro como actriz estaba asegurado”. Aquella noche, cuando me entera de lo del sobre blanco, fue la noche que cambió mi vida.” Recordaba Ingrid.




fuente: Charlotte Chandler. (2007). INGRID BERGMAN. A PERSONAL BIOGRAPHY. Editorial Ariel.  Traducido por Joan Soler Chic




domingo, 20 de marzo de 2011

Ingrid Bergman I

En su infancia.
Ingrid Bergman nació el 29 de agosto de 1915 en Estocolmo, Suecia. Su madre, Friedel Adler, una alemana, murió cuando Ingrid tenía tres años. El padre, Justus Samuel Bergman era sueco y cuidó a Ingrid hasta que murió de cáncer cuando ella tenía 12 años. Desde que era pequeña soñaba con ser actriz para combatir su extrema timidez y como ella misma decía “soy más yo misma cuando soy otra persona”. Justus, que tenía una tienda de fotografía, al morir, se lo dejó todo a su hija asegurándose, así de que ella tuviera dinero para convertirse en actriz. Ingrid se fue a vivir con su tío Otto, a quien no le hacía mucha ilusión que su sobrina fuese actriz.


Junto a Bogart.
Su primera oportunidad para actuar se la dio Greta Danielsson, una antigua amiga de su padre, que la ofreció un papel como extra. En 1933 consiguió entrar en the Royal Dramatic Theater School de Estocolmo. Su primera película fue Munkbrogreven de Edvin Adolphson. Poco después conoce a Petter Lindström con el que se casa en 1937. Petter la anima a hacer una película en Alemania. Durante el rodaje de El pacto de las cuatro, Ingrid conoce a Goebbels, quien intenta convencerla para que haga películas para el III Reich, dado que era medio alemana y sabía el idioma. Su sexta película Intermezzo tuvo mucho éxito e hizo que un importante productor de Hollywood, David O. Selznick, comprara los derechos de la película para que Ingrid la hiciera en inglés.

Ingrid llega a Nueva York en 1939 dejando en Suecia a su marido y a su hija, Pia. Después de protagonizar junto a Leslie Howard Intermezzo: a love story vuelve a su país. Petter Lindström se había alistado en el ejército sueco, por lo que, cuando Selznick le ofrece a Ingrid un contrato, ella acepta y vuelve a América con su hija. Durante los siguientes años Ingrid aparece en muchas películas de éxito como Casablanca en 1942 y Luz que agoniza en 1944, por la que obtuvo el Oscar.

La polemica pelicula.
Con su familia
En 1949 Ingrid ve la película que cambiaría su vida y su a carrera como actriz, Roma, cittá aperta de Roberto Rossellini. La película le gustó tanto que decidió escribir una carta a Rossellini expresándole su deseo de trabajar en alguna de sus películas. Cuando Rossellini recibe la carta va a Estados Unidos para conocer a Petter y a Ingrid. La actiz marchó a Italia con 300 dólares y pensando volver en unos meses, pero esos meses se convirtieron en años. Después de rodar Stromboli Ingrid se enamora de Roberto Rossellini. El escándalo llegó cuando el vicepresidente y director de Códigos de Producción, Joseph Breen, le pide que desmienta los rumores de que estaba a punto de divorciarse y abandonar a su hija para casarse con Rossellini. Fue criticada por la Iglesia Luterana de Suecia y sacerdotes de la Iglesia Católica Romana, sobre todo en América, y también recibió cartas de personas  que pensaban que debía ser quemada en la hoguera, no como Juana de Arco, sino como las brujas.
“Me llegaban cartas atroces, cada sobre iba lleno de odio.  En algunas ponía que yo ardería en el infierno por toda la eternidad. Otras decían que era una agente del diablo y que mi pequeño era hijo del diablo. Y aún otras que mi bebé nacería muerto o sería jorobado. Hablaban de toda clase de horrorosas deformaciones que afectarían a mi hijo. Me llamaban puta y fulana. No podía creer que me odiara tanta gente.

Junto a Roberto Rossellini.
Al margen de lo que pensaran sobre mi vida, se trataba de mi vida privada, y yo no le había hecho nada. Estaba en estado de shock. Llegaban cartas de todas partes, pero la mayoría de América. América es muy grande, así que había gente para escribir cartas de todas clases.
Roberto me preguntaba por qué las leía si me afectaban tanto. Decía que era como leer reseñas de críticos q quienes nunca les gusta tu trabajo. ¿Qué sentido tiene?
Yo le respondía que era el único modo para encontrar cartas de amigos que me animaban y me apoyaban” decía Ingrid Bergman.
En 1950 nace Robertino, por lo que, el escándalo se hace más grande al confirmarse los rumores, incluso el senador de Colorado, Edwin Johnson, denunció a Ingrid en el hemiciclo del Senado de Estados Unidos. Además propuso la aprobación de una ley que protegiera a América de la amenaza de aquella “bajeza moral” que representaban extranjeros como Ingrid. La actriz tuvo que exiliarse a Italia dejando a su hija en América. En Italia tiene otras dos hijas, las gemelas Isabella e Isotta. Durante su estancia en Italia participa en seis películas dirigidas por su marido.

Con Ingmar Bergman.
 Finalmente se divorcia de Rossellini en 1956 y acepta otro tipo de papeles, entre ellos, Anastasia, película que la hace ganar su segundo Oscar y que la reconcilia con el público americano. En 1958 vuelve por primera vez a Hollywood después del escándalo de su matrimonio para presentar el Oscar a la mejor película en la 31ª Edición de la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia. La sala la recibe con una cerrada ovación. Ese mismo año se casa con Lars Schmidt, un productor sueco. En los próximos años participa en muchas películas, entre ellas, Asesinato en el Orient Express en 1974 con la que gana su tercer Oscar, esta vez como mejor actriz secundaria.

Ingrid con su 3º Oscar
En 1975 se le diagnostica un cáncer de mama y en ese mismo año se divorcia de Lars Schmidt. A pesar de su frágil salud sigue trabajando  a tiempo completo en su película Sonata de Otoño de Ingmar Bergman. Ingrid hace su última aparición en televisión en 1982 en la miniserie Una mujer llamada Golda en la que interpreta a la Primera Ministra Israelí Golda Meir, papel con el que ganó un Emmy y un Globo de Oro.

Ingrid Bergman murió el 29 de agosto de 1982  en su casa de Londres, mientras celebraba su 67º cumpleaños. Unos meses después, Lars Schmidt y sus hijos esparcieron sus cenizas por el Báltico cerca de la isla que tenía Lars. La urna de las cenizas fue enterrada en el cementerio sueco, junto a las tumbas de sus padres. 

martes, 15 de marzo de 2011

La película de la muerte

The Conqueror
En 1956 se estrenó The conqueror,  basada en la vida de Gengis Khan. Pero la película no es famosa por su calidad, más bien por su leyenda negra: gran parte de los que participaron en su rodaje murieron a causa de cancer en los siguientes años. como productor de la película estaba Howard Hughes  que contrató a Dick Powell como director y John Wayne en el papel de Khan. El resto de actores fueron: Agnes Moorehead, Susan Hayward,  Pedro Armendariz, Lee van Cleef y William Conrad.


Debido a la guerra fría fue imposible viajar a Mongolia, así que se optó por filmar en Utah, en los parques naturales de Zion y Bryce, en el desierto de Escalante y en Snow Canyon.

El rodaje estuvo lleno de percances: una pantera atacó a Susan Hayward,  una crecida de un río seco desde hacía meses casi acaba con varios actores y miembros del equipo,la temperatura media era de más de 38º… Al acabar el rodaje en exteriores, Hughes mandó escavar varias toneladas de arena para llevarlas a un estudio en Hollywood donde se acabaron de rodar las secuencias de interiores; varios de los supervivientes aseguraron que, de noche, las arenas del desierto brillaban en la oscuridad con un resplandor rojizo.

Fotograma de The Conqueror


La película fue estrenada en 1956 y fue un fracaso absoluto. Entonces empezó la leyenda negra:

-8 meses después del estreno murió de cáncer el compositor, Victor Young, con 56 años.

Victor Young, compositor.
-1963 le siguió el director Dick Powell (59 años); ese mismo año Pedro Armendariz (51 años) se voló los sesos al conocer su estado terminal de cáncer en el hospital de la UCLA.

Dick Powell, director.
Pedro Armendariz

-1971 murió uno de los actores secundarios, Thomas Gomez (66 años).

Thomas Gomez.
-1974, Agnes Moorehead (68 años) de cáncer.

Agnes Moorehead.
-Susan Hayward murió de cancer cerebral con 56 años en 1975, tras dos años de agonía.

Susan Hayward.

-A John Wayne le estirparon un pulmón canceroso en 1964; murió de cancer de estómago y pulmón en 1979.
John Wayne
-1991 murieron John Hoyt y Jeanne Gerson, otros dos actores secundarios, de cáncer.

John Hoyt.
Jeanne Gerson.
-1994 William Conrad fue el siguiente con 64 años.

William Conrad.
Entre las 220 personas que estuvieron en el desierto de Utah o en los sets de decorado rellenos con su arena, 91 contrajeron cáncer en los siguientes 30 años, de los cuales 46 murieron antes de 1980. Según la revista People, 150 de las 220 personas de The Conqueror habían desarrollado cáncer para 1984.

La incidencia del cancer entre el equipo de rodaje de The Conqueror fue cuatro veces superior a la media de la población americana.



A escasos 200 kilómetros del lugar de rodaje, en el estado de Nevada, se encuentra el páramo de Yucca Flats, que fue parte del Terreno de Pruebas de Nevada (Nevada Test Site, NTS), donde el gobierno norteamericano efectuó entre 1951 y 1992 numerosas pruebas con armas nucleares.

Años después se verificó que la incidencia de cáncer en las poblaciones en un radio de 300 km era gigante.

The conqueror pasó a los anales del cine con la leyenda negra más oscura y trágica de la historia del séptimo arte.